Lecturas de verano

Consejos y recomendaciones de libros para verano 2022

Lecturas de verano

Llega el verano y la oferta de actividades para los pequeños de la casa se multiplica. La playa, las piscina, los juegos… son algunas de las “tareas” más importantes para pasar unas buenas vacaciones. Con las buenas temperaturas y con más tiempo libre, nos podemos permitir flexibilizar los horarios. No hay ninguna duda, es el momento de la diversión y de disfrutar de las actividades en familia y con los amigos.

Pero este cambio de hábitos tiene el peligro de dejar atrás actividades tan beneficiosas como la lectura. Y eso no es nada bueno. Un estudio presentado en 2011 por la universidad de Tennessee demostró que dejar de leer en verano tiene consecuencias negativas en el campo cognitivo.

Cuando llegan las vacaciones todos tememos los efectos que producen los excesos en la alimentación (para evitarlos tal vez deberías leer el libro Ñam). Pero tal vez también deberíamos temer la escasez de lecturas en vacaciones.

Si durante estas vacaciones no promovemos el hábito lector de los pequeños de la casa (y también de los adultos) pueden sufrir un retroceso en la destreza adquirida por el cerebro durante los meses anteriores.

¿Por qué arriesgarse a perderse un hábito tan positivo que hemos conseguido durante todo el curso?

Por todo esto es importante planificar las vacaciones incorporando a la maleta algunos libros infantiles para el verano. Además de los beneficios que señala el estudio anterior también podemos conseguir un resultado tan interesante como compartir experiencias inolvidables con los más pequeños de la casa: Leer un libro en familia, disfrutar con las ilustraciones, leer en voz alta o visitar una librería… son experiencias que podemos realizar estas vacaciones. Unos momentos que nunca olvidaremos.

Pero, ¿Cómo lo podemos conseguir?

En Andana editorial, con más de 13 años de trabajo editando libros, queremos ayudarte y compartir contigo nuestra experiencia. Hemos preparado una recopilación de consejos y recomendaciones. Aquí abajo encontrarás interesantes artículos que hemos publicado en nuestro blog y que te pueden servir de ayuda

Además también hemos querido compartir contigo unas recomendaciones de libros que tratan temas muy veraniegos y que pueden ser tus grandes aliados para estos días. Libros sobre el mar, sobre aventuras, sobre la naturaleza, sobre animales.

No obstante, si tienes alguna duda o sugerencia nos la puedes dejar en los comentarios o enviarnos un correo y estaremos encantados de ayudarte a preparar una maleta de grandes lecturas para este verano.

Ideas para fomentar la lectura en verano

¿DÓNDE, CUÁNDO Y CÓMO LEER?

Si en verano tanto pequeños como mayores tenemos más tiempo, ¡aprovechémoslo! Este es justo el ingrediente básico que se necesita parar disfrutar de una buena lectura. Y mejor si es al lado de papá y mamá, abuelos, abuelas, tías, tíos…

En la playa, debajo de un árbol, en remojo, a la hora de la siesta, en la cama antes de ir a dormir… elige tu momento y crea una experiencia inolvidable.

En la etapa de la infancia el poder vivir cerca y en contacto con la naturaleza es vital para el buen desarrollo de los niños y las niñas: física, emocional y espiritualmente.

Durante los últimos años, los pediatras, educadores y psicólogos hablan del síndrome o trastorno por déficit de naturaleza que afecta sobre todo a los niños y niñas que viven alejados de entornes naturales. A esta tendencia tenemos que sumarle, el crecimiento de la población y saturación en las ciudades donde el verde está cada vez menos presente, y los estilos de vida sedentarios de las nuevas generaciones.

Os proponemos varias ideas que nos pueden ayudar a recuperar la conexión de nuestros hijos e hijas con la naturaleza.

Está claro que no podemos evitar la entrada de las pantallas en nuestras casas, al fin y al cabo los dispositivos móviles facilitan nuestro día a día de familia. Pero sí que podemos fijar unas pautas de uso basadas en el sentido común con las que toda la familia se vea representada y se comprometa a cumplir. Y sobre todo que nuestro ejemplo, alternativas y reacciones ante lo tecnológico sean educativas. En este artículo encontrarás 10 propuestas para evitar el uso abusivo de las pantallas en los más pequeños.

Libros recomendados para el verano

Os recomendamos algunos libros infantiles para lectores de 3 a 6 años que tienen el mar como protagonista. Una buena propuesta para leer en verano.

El mar lo vio es un libro que te remueve por dentro, te produce alguna lágrima y te deja con una grandísima sonrisa. Y todo esto se consigue no solo a través de una enternecedora historia, sino a través de unas bellísimas ilustraciones creadas de una forma muy particular: a partir de la combinación de elementos pictóricos extraídos de diferentes obras de arte y de las ilustraciones del autor.

La ballena es el primer libro de Benji Davies, y ya es un clásico. Esta es la historia de un niño solitario, una ballena varada en la playa y una amistad que cambiará sus vidas para siempre.

Hundido, de Rob Biddulph nos cuenta la historia del pingüino Azul que regresa con una nueva aventura con piratas, un tesoro escondido y una buena dosis de amistad. Los pingüinos y sus amigos navegan por siete mares, pero inesperadamente su barco acaba… hundido!

Os recomendamos algunos libros para inspirarse y documentarse para preparar las aventuras del verano. Para lectores a partir de 7 años.

El álbum informativo “Grandes aventureros” es libro sobre los increíbles viajes realizados por veinte de los aventureros más heroicos e impresionantes que hayan existido. Ganador del Premio internacional Ordannce Survey al mejor libro de viajes para niños en 2019.

Y la novela infantil “La isla de los recuerdos“, que nos cuenta la historia de Eulalia que vive en un faro con su padre y su abuela, que le explica que el viento sopla entre las casas y se lleva los recuerdos olvidados más allá del horizonte.

Ponte tu calzado más resistente y prepárate para salir a la naturaleza. Este verano puedes descubrir muchos de los animales que viven con nosotros en el planeta tierra. Prepara tu aventura, lee estos libros en familia y lleva contigo un cuaderno para anotar todo aquello que encuentres en tu entorno.

Peces por todas partes es un libro que te invita a ponerte las gafas de bucear y sumergirse en el agua. Prepárate para explorar arrecifes donde los peces loro mastican corales. Incluso te adentrarás a miles de metros bajo la superficie del océano, donde algunos peces emiten luz. El mundo de los peces es fascinante y está lleno de sorpresas.

Luego llega el momento de sacar la lupa para explorar el mundo de los bichos. El libro Bichos por todas partes te llevará a las selvas pluviales en las que cazan las tarántulas y a mirar dentro de las colmenas donde las abejas trabajan sin parar. Hay bichos prácticamente donde quiera que vayas, y muchas de estas criaturas fascinantes viven en tu casa o en el jardín de al lado.

Finalmente llega el turno de los reptiles. Sigue a los guecos por la selva de Madagascar, date un paseo por la playa para ver eclosionar los huevos de tortuga y prepárate para subirte corriendo a un árbol si un dragón de Komodo se fija en ti. E l peculiar mundo de los reptiles está repleto de sorpresas que podrás descubrir en el álbum Reptiles por todas partes.

Estos títulos forman una serie de libros informativos dedicados a descubrir el mundo de la naturaleza ilustrados por Britta Teckentrup.

Cuando llegan las vacaciones muchos animales son abandonados. Se trata de un problema que las cifras demuestran que sigue siendo un problema estructural y que precisa de mayor implicación. El pasado año más de 137.000 perros y gatos fueron recogidos.

Una buena propuesta es concienciar y valorar la vida de los animales de compañía. Por ese motivo os proponemos dos lecturas que os pueden ayudar a tratar este tema en casa o en el aula

Tristán es un cuento infantil que nos ha planteado la importancia de encontrar tu propio espacio en el mundo. La tierna historia de este perro solitario nos hace reflexionar sobre las reacciones que muchas veces tenemos cuando sentimos miedo, y nuestro entorno resulta hostil. 

La jaula nos cuenta la historia de Nil, un niño que encuentra una jaula en el trastero y les pide a sus padres un hámster para meterlo dentro. Los padres se niegan rotundamente, pero finalmente, gracias a su abuelo, Nil consigue uno. Leyendo este cuento infantil podremos adentrarnos en un mundo de intensas emociones y reflexionar sobre las implicaciones que tiene encerrar a un animal en una jaula y todas sus consecuencias.

¿Necesitas más propuestas?

Ahora puedes ver nuestro catálogo 2021 con los mejores cuentos infantiles para preparar tu maleta de verano

¿Qué leerás este verano?

¡Háznoslo saber en los comentarios!