El álbum ilustrado La niña de los libros nos cuenta la historia de una pequeña que navega “a través de un mar de palabras” para llegar a la casa de un niño. La protagonista invita a su nuevo amigo a comenzar una nueva aventura a través de los “bosques de cuentos de hadas, de las montañas de fantasía y a “dormir en las nubes de las canciones”.

Este nuevo álbum ha sido ilustrado por Oliver Jeffers sobre unos singulares fondos tipográficos elaborados por Sam Winston, a partir de extractos de los clásicos de la literarura juvenil e infantil y de canciones de cuna para niños.
Los dos autores de este singular álbum ilustrado, que publicará Andana Editorial en Octubre de 2016, nos hablan en esta entrevista de su nuevo libro y de la experiencia del trabajo conjunto.
Entrevista con los autores
¿Cómo surgió esta colaboración entre vosotros? ¿Cómo se desarrolló la idea del libro?
Sam: El inicio de este proyecto comenzó cuando un amigo en común nos recomendó que nos encontrásemos, y cuando lo hicimos, me sorprendió mucho el entusiasmo de Oliver y sus gustos eclécticos. Yo también tengo tendencias similares. Además, ambos abiertamente reconocemos que en realidad somos niños atrapados en cuerpos de adultos. Así que a partir de entonces supimos que algo interesante podría pasar si encontrábamos el tiempo suficiente para sentarnos en una habitación con unos lápices. Bueno, en realidad varias habitaciones, muchos lápices y aquel tiempo en realidad se han convertido en varios años.
Oliver: Sam y yo somos fervorosos creadores de libros. Sin embargo, hemos tenido diferentes carreras y enfoques, cuando se trata de hacer libros. Sam crea libros de arte de edición limitada, mientras que yo siempre me he sentido atraído por los álbumes ilustrados. Casi al instante de conocernos ya sabíamos que queríamos colaborar en un proyecto. Me quedé impresionado por la complejidad y la integridad de sus ilustraciones tipográficas.
El hecho de llevar adelante un proyecto a cuatro manos es una tarea arriesgada. Es necesario que haya un equilibrio en el trabajo. No se puede tener una persona que domina al otro, y no se puede tener una persona que no está dispuesta a hacer su parte. Es decir, las dos personas deben aportar algo a la mesa y ser receptivos a las ideas del otro. Trabajar con Sam es un placer, porque los dos ponemos por delante la integridad del proyecto. Por otro lado, tenemos un respeto mutuo y mucha curiosidad.
Sam: Creo que una de las cosas interesante de este libro es la protagonista, ya que es un personaje que surgió de nuestras voces compartidas. Y esta idea – “la creatividad proviene de muchas voces” – se convirtió en el centro de todas las páginas de este libro. Desde el principio creo que los dos queríamos hacer un guiño a los increíbles libros que hemos leido en nuestra niñez, y resultó que hemos utilizado una biblioteca entera de estos libros para ilustrar La niña de los libros.
Oliver: Una vez superamos la etapa inicial, nos dimos cuenta de que la obra tipográfica de Sam debía estar hecha con las obras clásicas de la literatura, la construcción de los paisajes imaginarios que inspira la lectura, y nuestra historia creció con esta idea.
¿Cómo se han fusionado vuestros estilos? ¿Condicionó mucho el trabajo final?
Oliver: El proceso nos llevó cerca de cinco o seis años en total. Hemos trabajado en pequeñas ráfagas, lo cual era genial porque nos dio un montón de tiempo para alejarnos y volver a visitar el proyecto con ojos frescos. Había una gran cantidad de territorios por descubrir para los dos. No habíamos visto ningún otro trabajo anterior que sea similar, y por tanto teníamos que construir el proceso desde cero. En lugar de dividir los roles en ilustrador y autor, hicimos todas las decisiones sobre la historia y las imágenes juntos. Creo que esta forma de colaboración total hacen que La niña de los libros sea tan especial y único.
Sam: Con nuestra metodología de trabajo si nos comunicábamos sólo por pantalla cabía la posibilidad de perder información o cometer errores. Por ello, todo funcionó mucho mejor cuando estábamos en la misma habitación. Creo que esta forma de trabajar es la responsable de la armonía y la coherencia del libro.
La niña de libros es un homenaje a la autenticidad de los libros y de las historias ¿Por qué es tan importante este mensaje?
Oliver: Este libro es un acto de alabanza. Fue la oportunidad para que dos creadores de libros realicemos un homenaje a la historia de la literatura en general. Nuestro trabajo se basa en los libros que han leído los niños y adolescentes de todas las épocas. Quisimos rendir un homenaje a esas historias que nos impactaron y nos influyeron.
Sam: Tanto Oliver como yo queremos que este libro sea un homenaje a los creadores del pasado, pero al mismo tiempo (esperemos) inspirar a las nuevas generaciones del futuro. Queremos que este libro se convierta en una invitación a la gente a encontrar su propia voz y su propia historia.
¿Qué tipos de reacciones esperáis que este libro provoque? No sólo en los niños, también en los adultos que lo pueden compartir con los jóvenes lectores o lo pueden comprar para ellos mismos.
Oliver: Hemos imaginado a los dos protagonistas de esta historia para jugar dos papeles muy diferentes. Por un lado se encuentra la niña de los libros, que conoce los secretos de la literatura y la imaginación. Y el segundo protagonista es un niño que necesita que le muestren el camino. Este niño puede representar a los lectores tímidos que aún no han sido mordidos por el insecto de la literatura. Me gusta imaginar que los adultos que leen este libro a los niños pueden asumir el papel de la niña de los libros, guiando a los jóvenes lectores en este mundo de libros y de historias.
Sam: Leer es una experiencia visceral y muy sensitiva y que despierta la imaginación, esta combinación es fundamental para fomentar la pasión por aprender y por la creatividad. Nuestra “era de la información” también ha resultado ser la “era de la distracción infinita”, y sin duda, los libros deben ser una herramienta contemporánea con la que podemos poner remedio a esta situación.
La niña de los libros de Oliver Jeffers y Sam Winston será publicada por Andana Editorial en octubre de 2016.
Este texto es un extracto de la entrevista fue publicada en The Guardian. Aquí puedes encontrar la versión original. https://www.theguardian.com/childrens-books-site/2016/mar/30/oliver-jefferss-a-child-of-books-cover-reveal-and-interview