Lectura pantallas infancia

La lectura es siempre la mejor alternativa a las pantallas

Hace poco hemos conocido un dato alarmante sobre el uso excesivo y abusivo que hacemos de las pantallas digitales: “Los españoles pasamos una media de 11 horas al día delante de una pantalla, y el 81% mira 5 o más dispositivos pasando por el teléfono inteligente, el ordenador, la tablet, la televisión, los relojes conectados o el e-book”.

Si nos centramos en el público infantil el estudio señala que “los peques pasan una media de 3 horas diarias delante de una pantalla. De hecho, 1 de cada 3 niños empieza a usar este tipo de gadgets con menos de 3 años”. En la actualidad encontramos a niños y niñas que saben utilizar el móvil perfectamente antes incluso de aprender a leer. 

Antes estos datos, se han puesto en marcha campañas como Screen Pollution de una conocida firma de gafas que quiere concienciar a la población de los efectos negativos de las pantallas y la importancia de hacer un uso responsable.

Video de la campaña Screen Pollution

Las nuevas tecnologías han acortado distancias e incluso tiempos, pero también han hecho que nos alejáramos de los que tenemos más cerca: nuestra familia. Por eso, no nos extraña ver a una familia comiendo sin charlar entre ellos pero sí consultando cada uno su móvil. 

¿Y en vuestra familia cómo es el consumo de pantallas? ¿Estáis haciendo un uso correcto? Para analizarlo os animamos a hacer el test de la asociación Empantallados (formada por expertos en educación y tecnología que pretenden ayudar a los padres a la hora de educar a los más peques en el mundo digital).

Efectos negativos de las pantallas

Así nace la campaña Screen Pollution de una conocida firma de gafas que quiere concienciar a la población de los efectos negativos de las pantallas y la importancia de hacer un uso responsable

Problemas oculares

Entre los más comunes encontramos fatiga visual, enrojecimiento y la sequedad ocular. Pero también hay los propios problemas de visión como la miopía. Según Manuel Díaz Llopis, Catedrático de Oftalmología de la Universidad de Valencia, en una década, entre el 80% y el 90% de los niños desarrollará esta anomalía visual, cuando en la actualidad las deficiencias de visión alcanzaban al 50% de los españoles. 

Obesidad infantil

Estar sentado frente a una pantalla indirectamente afecta a la vida saludable del niño, ya que así no hay movimiento ni ejercicio físico. La OMS afirma que para el crecimiento sano de los menores de 5 años es necesario evitar el sedentarismo y no pasar tiempo mirando pantallas. Recomiendan que es preciso dormir mejor, y dedicar el tiempo libre a jugar activamente como una forma de ejercicio físico.

Insomnio

También conocido como vamping. Cada vez es más común dormir cerca de dispositivos móviles, y son muchos los que antes de acostarse miran aparatos multimedia. Este mal hábito provoca insomnio o una fase retrasada del sueño. Por eso siempre se recomienda que durante la hora previa antes de acostarse no se consuma ningún tipo de pantalla y se opte mejor por actividades relajantes como escuchar música o leer.

Falta de atención y de concentración

El consumo de multipantallas provoca en los niños falta de atención y por lo tanto de concentración. Nos encontramos ante la denominada generación de “niños Amazon” que viven en la inmediatez, donde lo que deseo lo quiero ahora, no conocen el valor de la espera y se aburren en seguida.

Peligros de la red

A los padres nos preocupan los riesgos que pueden correr los más pequeños a nivel online, y a menudo reconocemos no estar suficientemente al día en esta cuestión. Perder el tiempo, la sobreexposición o el posible contacto con desconocidos son algunas de las cosas que llevan a las familias a mirar con cierta inquietud la estrecha relación que sus hijos mantienen con la tecnología.

Como padres tenemos que teneruna actitud proactiva, formada y positiva que ayude y aliente el buen uso de los dispositivos en nuestros hijos.

El buen ejemplo y las alternativas  

Está claro que no podemos evitar la entrada de las pantallas en nuestras casas, al fin y al cabo los dispositivos móviles facilitan nuestro día a día de familia. Pero sí que podemos fijar unas pautas de uso basadas en el sentido común con las que toda la familia se vea representada y se comprometa a cumplir. Y sobre todo que nuestroejemplo, alternativas y reacciones ante lo tecnológico sean educativas. 

1.- Buenos hábitos

Cuando se llega a casa dejamos las pantallas para poder disfrutar del tiempo en familia. Y si se usan los dispositivos mantener la vistaa 35-50 cm de móvil o tablet, ya más de 55 cm si se trata de una pantalla de ordenador.

2.- Dejarlos de lado

A veces parece que el móvil o la tablet son la tercera mano de nuestros hijos. Por eso debemos ayudarles a no necesitar el contacto sensorial con los dispositivos. Es decir que no lo tengan en el bolsillo o a la vista. 

3.- Desconexión

Buscar uno o más momentos del día y lugares de desconexión. Es una muy buena forma de demostrar que se puede vivir sin todos estos dispositivos tecnológicos. Por ejemplo, en casa nos podríamos inventar el “parking de los móviles”, ya sea dibujado por los peques o simplemente un cajón en la entrada.

4.- La opinión de los demás no importa

Tenemos que hacer entender a nuestros hijos que lo importante es la opinión que cada uno tiene de sí mismo y no lo que dicen los demás. Asegurarnos que quedan mejor en casa que fuera, podríamos decir, que tengan más likes de su familia que de ningún otro. 

5.- Fomentar ejercicios de concentración

Como jugar a juegos de mesa, realizar crucigramas, manualidades, etc.

6.- Dialogar

Cualquier momento es bueno para charlar con nuestros hijos. Es importante escucharles en todo lo que digan, sin juzgarles. De esta forma, incrementa su vocabulario, aumenta el que utilizamos ante ellos para expresar emociones o estados de ánimo. 

7.- Ser consciente

También podemos animar los más pequeños a serconscientes de la cantidad de horas que pasan cada día ante una pantalla. Podemos apuntar en una pizarra o en una hoja compartida así podremos ver los tiempos de los diferentes miembros de la familia.

8.- Alimentar el sentido crítico

En algún momento del día, nuestros hijos verán la televisión. Podemos compartir esta actividad en familia y aprovechar para desarrollar su sentido crítico ante los contenidos audiovisuales.

9.- Vivir la naturaleza. 

Aprovechar las horas de luz natural para hacer deporte, actividades al aire libre y dejar las pantallas para más tarde.

10.- Música y buenas lecturas.

Compartir momentos relajantes con música y libros. 

Justamente de esto va nuestra propuesta para celebrar nuestro 10º aniversario, Slow Stories.

Slow Stories

Donde compartimos recursos útiles para convertir las historias en viajes inolvidables. Queremos animar a las familias a buscar tiempo, dedicación y complicidad para compartir un buen libro con sus hijos. Hablamos de historias de proximidad, relajantes, lúdicas, interactivas y fáciles de compartir. 

Slow Stories es bajar el ritmo, alejarse de las distracciones y disfrutar del momento de compartir libros e historias con aquellos a quienes más queremos. 

Por supuesto, nada de dispositivos móviles, ni digitales, el espacio de lectura debe ser un santuario no digital. Lee todos los consejos en 

En nuestro catálogo encontraréis muchísimas propuestas para disfrutar de una buena lectura. Pero aquí destacaremos algunos de los títulos que son un claro elogio a la literatura.

La niña de los libros de Oliver Jeffers es un homenaje a la historia de la literatura en general. La protagonista viaja por el mar de letras formado por fragmentos de los libros que han leído los niños y adolescentes de todas las épocas. Un reconocimiento a los creadores del pasado, pero al mismo tiempo una inspiración para las nuevas generaciones del futuro.

Related Post

dummy-img

Against All Odds: Inspir ing Athlete Spotlights – Stories of Triumph

Ricard PerisDec 8, 2024

Introduction: In the fast-paced world of cryptocurrency, volatility is a constant companion. Bitcoin,…

dummy-img

The Latest Workout Trends and How to Incorporate Them

Ricard PerisDec 8, 2024

Introduction: In the fast-paced world of cryptocurrency, volatility is a constant companion. Bitcoin,…

Leave a reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

La lectura es siempre la mejor alternativa a las pantallas - El Blog – Andana Editorial