En la vida diaria de una familia una de las rutinas más complicadas es justo la de irse a la cama y dormirse. Ese momento del día en que los padres y madres ya estamos agotados y necesitamos también nuestro descanso y desconexión.
Por eso, una de las cosas que más preocupa a los padres y madres es el sueño de sus hijos/as. ¿Por qué le cuesta tanto dormirse?, ¿Por qué se despierta tantas veces a la noche? ¿Por qué no duerme de un tirón? o ¿Por qué se levanta todos los días tan pronto? Estas son muchas de las preguntas que tienen los padres y madres deseosos de poder volver a dormir como antes de tener hijos/as.
Según los pediatras hasta los 5 años el sueño de los niños/as es variable, porque se encuentra aún en proceso de maduración. Pero también intervienen malos hábitos y costumbres que podemos tener en casa y que no ayudan a las rutinas a la hora de ir a dormir.
Aquí os dejamos algunos consejos para crear un ambiente adecuado para conciliar el sueño de los más pequeños de casa.
1. La bendita rutina
Las rutinas nos ayudan en la organización del día a día, sobre todo en los niños. Si sabemos que el momento más complicado del día es la hora de ir a la cama, nos va ayudar preparar bien las rutinas previas. La hora del baño, la cena, el lavarse los dientes y prepararse para acostarse son claves para poder conciliar un buen sueño.
2. Ejercicio físico y alimentación
Los niños están llenos de energía así que es importante que durante el día hagan ejercicio físico y se cansen, seguro que así les será más fácil dormirse. En este sentido, también influye mucho la alimentación que tenga nuestro/a hijo/a, sobre todo a las horas previas de acostarse. Así las cenas tienen que ser ligeras, nada de bebidas estimulantes, y mucho menos cosas dulces y azúcares.
3. Dormir cada uno en su cama
Para conciliar el sueño lo mejor es hacerlo solo pero sabemos que con los niños/as eso no es tarea fácil. Hay muchas teorías pero en la práctica cada familia es un mundo y es importante encontrar la opción que mejor se adapte a cada niño y a cada etapa. Todas ellas son buenas, tanto si hacemos colecho, como si duermen en su habitación o si ya se duermen solos. Los padres les acompañamos en ese momento, y a medida que se van haciendo mayores poco a poco necesitarán menos de nuestra presencia. Podemos buscar otros elementos que también les den tranquilidad y seguridad. Como una luz tenue o punto de luz. O también un muñeco, una mantita, o simplemente su chupete.
4. Propiciar un ambiente tranquilo
De la misma forma que la alimentación y el ejercicio físico pueden influir, también lo hace la actividad previa antes de ir a dormir. Está demostrado que si un niño está delante de una pantalla, sea televisión, tablet, móvil o consola su mente se está despertando y activando. Así que antes de ir a la cama tenemos que potenciar las actividades que les pueden relajar en un ambiente tranquilo de luz tenue y silencio. Como:
- Música para dormir niños o una nana, una melodía tranquila que ellos mismos identifican como la hora de dormirse. La música para dormir bebés es uno de los métodos más usados.
- Una relajación guiada para dormir, nuestra voz, caricias suaves y palabras dulces son el mejor secreto para caer en el abrazo de Morfeo.
- Un cuento infantil para dormir, el mejor punto y final que puede tener una jornada es el de un cuento antes de acostarse. Este momento compartido que abre la puerta a la imaginación y a los dulces sueños.
Beneficios de los cuentos infantiles para dormir
Los cuentos para dormir a los niños son una parte primordial en las rutinas para la hora de ir a dormir. Les ayuda a conciliar el sueño pero tiene muchos más beneficios tanto para los padres y madres como para los hijos/as. Así que vale la pena tenerlo en cuenta cada día e intentar no saltarnos ese momento jamás.
Además, los dos consiguen un beneficio primordial, el de fortalecer el vínculo afectivo entre padres e hijos. Muchas familias reconocen que este momento es el más mágico del día. Un momento compartido esencial para padres e hijos.
Beneficios de leer un cuento antes de dormir para los niños/as
1. Potencia el gusto por la lectura
Si desde muy pequeños les leemos cuentos antes de ir a dormir estamos regando cada día la semilla del amor por la lectura. Si ahora disfrutan de la literatura con los padres cuando crezcan lo harán ellos mismos por sí solos.
2. Ayuda a conciliar y a tener dulces sueños
Para conciliar el sueño nos ayudarán un ambiente relajado y tranquilo. Pero también la compañía de papa y/o mamá al lado narrando un cuento infantil en un tono suave y dulce. Así el sueño será también reparador y tranquilo, sin ninguna pesadilla.
3. Alimenta su imaginación
Con los cuentos infantiles estamos ayudando a nuestros hijos/as a estimular su imaginación y su capacidad de crear. Un elemento fundamental para el buen desarrollo de cualquier niño/a.
4. Mejora su capacidad de atención
Al leer un cuento para ir a dormir es importante que el niño/a lo escuche con atención para seguir el hilo narrativo. A medida que se van haciendo mayores y aprenden a leer, su capacidad de atención irá creciendo con ellos.
5. Incrementa su vocabulario
La lectura es una fuente de vocabulario y conocimiento infinito. Con cada cuento el niño/a puede aprender nuevas palabras, incluso en idiomas distintos.
Beneficios de leer un cuento antes de dormir para los padres y madres:
1. Proporciona una nueva forma de comunicarnos con nuestros hijos/as
Con el cuento para ir a dormir además tenemos un momento de intimidad y encuentro único. Un espacio perfecto para contarnos pequeñas confidencias y hablar con sinceridad de nuestros sentimientos, miedos e ilusiones.
2. Crea un momento único para transmitir aprendizajes y valores
A través de los cuentos infantiles siempre aprendemos cosas nuevas, sobre todo aprendizajes y valores. Si cada día les explicamos un cuento para dormirse también tenemos la oportunidad de enseñarles cosas que quizás en otros momentos nos es más difícil de explicar.
3. Mejora nuestra capacidad de narración oral
Aprender a contar un cuento no es tarea fácil, de esta manera reforzaremos nuestra expresión oral que seguro que nos servirá en muchos otros momentos de nuestro día a día, como en el trabajo. Incluso llegaremos a potenciar nuestra faceta de cuenta cuentos.
4. Recupera el niño que hay en ti
Es en la literatura infantil donde los adultos recuperan su capacidad de imaginación y fantasía. Con cada nuevo cuento nos podemos inventar nuevas historias y personajes.
5. Encuentra un momento de relajación
A los adultos nos cuesta cada vez más encontrar momentos tranquilos y de relax a lo largo del día. El ritmo de vida que llevamos es realmente estresante, y cuando llega la noche, la hora de acostar a los hijos/as nos brinda siempre descanso y relajación.
En definitiva, leer un cuento infantil para dormir a los niños/as seguro que nos dará beneficios, tengamos la edad que tengamos, así que ya sabéis, esta noche un cuento todos juntos y a dormir plácidamente.
¿Qué libros de Andana Editorial son ideales para leer antes de dormir?
En el catálogo de Andana Editorial encontraréis muchos libros que podéis contar en el momento de ir a dormir. Pero os hemos seleccionado algunos ideales para este momento del día.
Como ¡Vale, buenas noches! de unos de nuestros autores estrella, Benji Davies e ilustrado por Jory John. Oso está agotado y quiere ir a dormir pero su vecino Pato no quiere los mismo. Algo que a menudo nos ocurre en casa entre padres e hijos. Una historia que hará sonreír a toda la familia.
Otra buena opción puede ser, No dejes que la paloma se acueste tarde de Mo Willems, uno de los autores más vendidos en todo el mundo con sus historias de una paloma. Llega la hora de ir a la cama y la ave protagonista nos dará ocurrentes y divertidas excusas para retrasar la hora del descanso. Aun así el lector tendrá que convencerla de lo contrario. ¿Lo conseguiremos?