Image

La influencia de los abuelos en la vida de sus nietos

Sobre el importante papel que juegan los abuelos en la vida de sus nietos se ha escrito tanto como al revés, sobre el importante papel de los nietos en la vida de sus abuelos. Se trata de una relación de reciprocidad entre una figura llena de afecto, paciencia y ternura, el paradigma del amor incondicional, y la otra parte, los nietos, capaces de insuflar energía y ganas de juego a sus mayores.

En 1999, la psicóloga Sacramento Pinazo publicaba en la Revista Española de Geriatría y Gerontología una revisión de la literatura científica que había abordado hasta la fecha la cuestión de las relaciones entre abuelos y nietos. El documento, titulado Influencia de los abuelos en la socialización familiar de los nietos, tenía el objetivo era conocer mejor cuáles eran las variables que influían en esta relación tan crucial para ambos y cómo era esa relación.

Entre las conclusiones merece la pena detenerse en el lugar que ocupan los abuelos y abuelas como transmisores de valores de una generación a otra: Los nietos que tienen relaciones más estrechas con sus abuelos tienen un profundo sentido de pertenencia a la familia, están mejor socializados, no comparten los estereotipos negativos asociados al envejecimiento ni tienen actitudes negativas porque tienen una persona mayor que los quiere, no temen a la vejez porque sus abuelos sirven como modelos positivos de rol. 

Beneficios mutuos en la relación entre abuelos y nietos

La relación entre abuelos y nietos no sólo tiene aspectos positivos para ambos en cuanto a la socialización familiar. También les aporta otros muchos beneficios tanto a nivel físico como emocional:

1. Abuelos y nietos sienten un gran bienestar emocional. 

En este binomio, ambos se sienten queridos. Los abuelos se sienten en general felices y complacidos con esta relación íntima y cercana que le regalan sus nietos. Tal es su efecto que diversas investigaciones han encontrado que disminuye el riesgo de depresión en los mayores. Pero también los nietos se ven recompensados ya que esta relación intergeneracional aumenta el bienestar psicológico de los niños hasta la edad adulta: se sienten protegidos y queridos. 

2. Momentos de diversión compartidos. 

Volver a jugar y tener que hacer uso de la imaginación le sirve a los abuelos para sentirse activos. Para encontrar una nueva motivación, pero también puede ser un gran aprendizaje lúdico para ellos: a qué juegan los niños y niñas hoy, qué les hace reír, qué necesitan. Y al revés: son momentos de diversión en los que los nietos tienen la oportunidad de aprender juegos antiguos, alejados de la tecnología, y conocer historias de otras épocas. 

3. Una vida más activa beneficia la salud física. 

Tanto nietos como abuelos pueden aprovechar sus momentos juntos para pasear, montar en bicicleta, nadar… A ambas generaciones les beneficia una vida más activa.

4. Ampliar los círculos de relaciones sociales.

 Otro aspecto que beneficia a ambos es la posibilidad de ampliar el círculo social tanto de los niños como de los abuelos si se aprovechan las oportunidades que surgen para establecer relaciones con los otras figuras. Así, los niños pueden ampliar sus círculos a través de los nietos de los amigos o vecinos de sus abuelos, por ejemplo, pero también los abuelos pueden ampliarlos a través de los padres o abuelos de los amigos de sus nietos.

Por lo tanto, el papel de los abuelos no se restringe únicamente a los cuidados sino que tiene una influencia significativa en la vida de los nietos desde la infancia hasta la adultez, etapa ésta en la que los roles de cuidados o atenciones suelen intercambiarse.

Los abuelos en cuatro álbumes ilustrados

La literatura infantil, como no podía ser de otra forma, no ha sido ajena al papel crucial de los abuelos en las familias, sobre todo en lo referente a la relación tan especial que mantienen con sus nietos. Por ello no es de extrañar que los abuelos y abuelas sean protagonistas en mayúsculas de múltiples álbumes ilustrados y novelas infantiles y juveniles. 

Teniendo en cuenta que el 26 de julio se conmemora el Día de los Abuelos, en Andana no hemos querido perder la oportunidad de hacer una selección con algunos de los títulos más emblemáticos de nuestro catálogo en los que los abuelos y abuelas son los auténticos protagonistas.

Si hay un álbum ilustrado que refleja a la perfección la relación tan especial que mantienen abuelos y nietos ése es Las arrugas de la abuela. El vínculo entre ellos se configura a través de las historias del pasado y de los recuerdos, a través de las preguntas curiosas de quienes desean conocer (los nietos) y las respuestas pacientes de quienes cuentan sin prisa echando la vista atrás (los abuelos). Eso lo capta a la perfección la autora italiana Simona Ciraolo en un álbum bellísimo y conmovedor, en el que cada arruga de la abuela protagonista se convierte en una historia del pasado que compartir con su nieta.

El superventas Benji Davies también ha fijado con tino su atención en los abuelos y abuelas. Es más, uno de sus libros más vendidos, La isla del abuelo, es un canto a la relación tan especial que se establece entre abuelos y nietos; un álbum que, a base de ternura y delicadeza, hace pedazos el tabú de la muerte para recordarnos que la figura de los abuelos permanece con nosotros, aun después de su partida, porque siempre nos quedarán los recuerdos de los momentos vividos con ellos. Momentos de sosiego y calma, un oasis en mitad del estrés de nuestros días, pero también de aventuras. Y si no que se lo digan a Noé, el protagonista de la trilogía de La ballena, que vive una extraordinaria e inolvidable aventura junto a su intrépida abuela en El pájaro de la abuela

La isla del abuelo
El pájaro de la abuela

También sobre la muerte, aunque enfocado desde otro punto de vista, trata el álbum de los hermanos Xavi y Roger Simó Los tejemanejes de la abuela, que cuenta la historia de la abuela Rosalía, una mujer que ha perdido a su marido de forma reciente y que ve cómo su ausencia llena la casa que compartieron y su vida de tristeza y oscuridad. Todo, sin embargo, está a punto de cambiar para volverse a llenar de colores, porque si hay algo que podemos aprender de los abuelos es su resiliencia y su capacidad para superar los grandes retos a los que nos enfrenta la vida.

Los tejemanejes de la abuela

Related Post

dummy-img

Against All Odds: Inspir ing Athlete Spotlights – Stories of Triumph

Ricard PerisDec 8, 2024

Introduction: In the fast-paced world of cryptocurrency, volatility is a constant companion. Bitcoin,…

dummy-img

The Latest Workout Trends and How to Incorporate Them

Ricard PerisDec 8, 2024

Introduction: In the fast-paced world of cryptocurrency, volatility is a constant companion. Bitcoin,…

Leave a reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *