Los libros infantiles y juveniles han cambiado mucho pero las preguntas que nos hacemos siguen siendo las mismas. Los animales, el cuerpo humano, la historia, la naturaleza, el universo…
También ha cambiado la forma en la que nos llega la información: ahora hay una cantidad de información enorme en internet pero esa información no siempre es la adecuada y no está ordenada: no hay categoría, no hay esquemas…
Por este motivo creemos que los libros informativos pueden ser muy útiles tanto para los jóvenes lectores como para los adultos de todas las edades.
Desde Andana Editorial apostamos por este tipo de libros porque estamos convencidos de su gran valor. Os contamos a qué llamamos libro informativo, cómo podemos saber si es un buen libro informativo, a quién se dirige y, de paso, os contamos cuáles son nuestra propuestas.
Libros informativos: la emoción de saber
La primera pregunta que debemos responder es:
¿Qué es exactamente un libro informativo?
Podríamos decir que un libro informativo es un libro de no ficción que permite a los lectores acceder a información sobre un determinado tema de manera ordenada.
Su origen debemos situarlo en los años 80 del siglo XX, un momento en el que su sentido era puramente pedagógico y muy dirigido al ámbito escolar.
Desde entonces el libro informativo ha evolucionado de forma espectacular tanto a nivel de diseño e impresión como de contenidos. Hoy podemos encontrar un libro informativo de prácticamente cualquier tema, desde cuestiones científicas o relacionadas con la naturaleza a temas históricos, sociales o políticos. También lo cotidiano, el mundo que nos rodea, ocupa una parte importante en este género.
¿Qué debe ofrecernos un buen libro informativo?
- Un buen libro informativo es aquel que es capaz de despertar el interés del lector a través de imágenes (ilustraciones o fotografías), textos rigurosos y recursos gráficos de calidad como tablas o gráficos.
- Aunque su misión es divulgativa, gracias al concepto actual de lo que debe ser un libro informativo podemos tener información ordenada y rigurosa sin renunciar a la parte lúdica.
- Un buen libro informativo suele ofrecer diferentes niveles de lectura; niveles que se relacionan a la perfección con lo visual: apoyándose, completando el sentido del texto, aportando información…
- Un libro informativo da respuestas a determinadas incógnitas sobre el tema que trata –permitiendo obtener una información clara, veraz– pero también debe ser capaz de suscitar otras muchas preguntas en el lector.
- Los índices son fundamentales para que el lector pueda decidir su propio recorrido de lectura: si quiere acercarse a un concepto concreto (y saltar a otro y a otro según la motivación del momento) o si prefiere abordar el libro al completo de forma más lineal, de principio a fin.
Romper con las barreras de edad
Los libros informativos no tienen edad. Como bien señala Ana Garralón, profesora y crítica literaria especializada en literatura infantil y juvenil, en este texto, con los libros informativos no importa tanto el nivel lingüístico del lector sino sus intereses e inquietudes. “Un niño pequeño puede atreverse con un libro técnico de dinosaurios porque el tema le fascina y es capaz de contarnos cosas que nosotros no sabíamos: su interés por el tema va más allá de barreras lingüísticas”, explica.
Quizás puede ser un error mantener esa idea que todos tenemos, y que a las editoriales nos obliga en cierto modo a organizar en franjas de edad nuestros libros, de que la literatura está parcelada en franjas de edad.
¿Cuántas cosas podemos aprender los adultos con un álbum informativo?
Seguro que muchas más de las que pensamos pero es que, además, restringiendo a grupos de edad un libro dejamos de prestar atención a los intereses de nuestros pequeños lectores. ¿Puede interesar un álbum como ‘Microbios’ o ‘¡Ñam! Sobre lo que comemos’ tanto a lectores de 5 años como a los de 16? ¿Y a los que pasan los 30? Rotundamente sí.
8 álbumes informativos para aprender y disfrutar
Desde Andana Editorial queremos apostar por los libros informativos porque estamos plenamente convencidos de su inmenso valor.
Esta es nuestra propuesta actual de este tipo de libros:
1. ¡Ñam! Sobre lo que comemos
En los últimos años, la sociedad ha tomado conciencia de la importancia de la alimentación como factor clave para disfrutar de una buena salud y evitar un sinfín de enfermedades. Cada día nos interesa más saber qué comemos, de dónde viene lo que comemos, cómo se ha preparado, qué ingredientes contiene. Queremos comer sano pero muchas veces no sabemos qué es comer sano o cómo podemos conseguirlo. Por eso la educación nutricional desde la infancia es tan importante: porque nos ayuda a luchar contra la desinformación, la publicidad y los mitos alimentarios.
‘¡Ñam! Sobre lo que comemos’ es un libro informativo sobre alimentación saludable que ofrece datos útiles y atractivos para ayudar a los jóvenes lectores, y a las familias, a tomar conciencia sobre lo que comemos para poder elegir con argumentos. Con este libro descubriremos cuáles son los alimentos con carné de alimento saludable, cuáles debemos evitar o reducir al máximo, cómo leer las etiquetas para huir de mensajes publicitarios engañosos o por qué es importante saber de dónde proviene lo que comemos para cuidar el medioambiente.
Escrito por Diana Oliver, periodista especializada en temas de maternidad y salud, e ilustrado por Carmen Saldaña, y con prólogo del dietista-nutricionista Julio Basulto, es el libro ideal tanto para la escuela como para el hogar, para leer en familia o en solitario.
2. Microbios
A nuestro alrededor, mires donde mires –en el suelo, en una gota de agua, en el aire e incluso en tu piel– hay unos seres vivos demasiado pequeños como para poder ser vistos a simple vista. Son los microbios: organismos vivos individuales formados por una sola célula, imprescindibles para la vida en la Tierra y capaces de lo mejor y lo peor, desde aportar el oxígeno que respiramos a la atmósfera hasta enfermarnos e, incluso, crear epidemias y pandemias.
A través de ‘Microbios’, Sheddad Kaid-Salah Ferrón, licenciado en Física y en Farmacia y divulgador científico apoyado por las fantásticas ilustraciones de Eduard Altarriba, nos introduce en el mundo de los microorganismos: qué tipos existen, qué relación mantenemos los humanos con ellos, por qué es fundamental tomar bien los antibióticos para evitar la “resistencia bacteriana” o cuál es el papel de las vacunas. Como buen libro informativo de carácter científico, nos explica de forma sencilla conceptos científicos complejos.
‘Microbios’ es la vacuna contra la desinformación en tiempos de fakes news y desinformación pero también el claro ejemplo de que la ciencia es atractiva para todos, niñas y niños incluidos.
3. Reptiles por todas partes
Ponte tu calzado más resistente y prepárate para buscar unos cuantos reptiles. Sigue a los guecos por la selva de Madagascar, date un paseo por la playa para ver eclosionar los huevos de tortuga y prepárate para subirte corriendo a un árbol si un dragón de Komodo se fija en ti. El peculiar mundo de los reptiles está repleto de sorpresas.

Este libro forma parte de la serie de libros informativos dedicados a descubrir el mundo de la naturaleza ilustrados por Britta Teckentrup.
La autora de los textos de este libro dedicado a los reptiles es Camilla de la Bedoyere. Se trata de una experta académica en zoología y ha escrito más de 200 libros para niños y adultos, muchos de los cuales exploran el mundo natural. También ha trabajado como periodista, y es profesora especialista en lectura. Además, Camilla es miembro de la Sociedad Zoológica de Londres.
4. Peces por todas partes
Con ‘Peces por todas partes’ tenemos la oportunidad de conocer prácticamente todo lo que podemos preguntarnos sobre los peces: ¿cómo se alimentan? ¿qué peces viven en el mar? ¿qué criaturas se escinden en el fondo de los océanos? ¿cómo se reproducen estos seres vivos tan fascinantes? Toca ponerse las gafas de bucear, sumergirnos en el agua y disfrutar.
Britta Teckentrup, reconocida ilustradora a nivel internacional, es la creadora de este libro informativo capaz de sorprendernos desde la primera página con sus ilustraciones modernas, llamativas, que complementan a la perfección textos que destacan aspectos importantes y curiosos en torno a los peces y su hábitat.
5. Bichos por todas partes
¿Qué niño o niña no ha sentido en algún momento interés por los bichos? Seguro que de nuestra infancia podemos recopilar decenas de historias fascinantes con algún que otro bicho como protagonista. ‘Bichos por todas partes’ nos anima a sacar la lupa y explorar el mundo diminuto de los bichos.
A través de sus páginas nos aventuraremos en las selvas pluviales en las que cazan las tarántulas y podremos mirar dentro de las colmenas donde las abejas trabajan sin parar. Hay bichos prácticamente dondequiera que miremos, y muchas de estas criaturas fascinantes viven en nuestra casa (aunque no se dejen ver con facilidad).
La reconocida ilustradora Britta Teckentrup, creadora de ‘Peces por todas partes’, es la creadora de esta segunda entrega que fascinará a todos en casa. En esta ocasión nos presenta más de cien «bichos» fascinantes sobre los que descubriremos desde detalles sobre su biología, dónde encontrarlos, hasta de qué se alimentan o cómo viven.
6. Abracadabra que tu cuerpo se abra
‘Abracadabra que tu cuerpo se abra’ es un libro informativo en formato POP-UP que nos anima a echar un vistazo dentro de nuestro cuerpo para descubrir cómo funcionan los diferentes órganos. ¿Cuántas preguntas nos hemos hecho a lo largo de la vida sobre el funcionamiento del cuerpo humano? Estamos seguros de que es uno de los temas que más fascina a los pequeños lectores.
La información que ofrece este libro, escrito por William Petty e ilustrado por Jennie Maizels, es sencilla pero suficiente para tener una noción básica en conjunto del cuerpo humano. Su punto fuerte está en que los datos y la información se organiza de forma tan interactiva (tiene multitud de solapas y lengüetas en las que descubrir contenidos) que es difícil que los lectores se aburran o pierdan el interés. Su lenguaje, así como la forma en la que su autor nos acerca a aspectos complejos de manera sencilla, lo convierten en un libro informativo ideal para una primera toma de contacto con el funcionamiento de nuestro cuerpo.
7. Paremos la invasión
La creciente preocupación por el medioambiente ha llevado a muchos niños, niñas y adolescentes a sufrir lo que se ha llamado ecoansiedad, que es un conjunto de emociones y manifestaciones causadas por la amenaza climática. Poes eso es tan importante la educación ambiental desde la primera infancia, tanto en las escuelas como en los hogares, porque sólo el conocimiento de lo que ocurre evitará este tipo de manifestaciones sino que, además, les ayudará a integrar acciones cotidianas a las criaturas.

‘Paremos la invasión’ es el libro perfecto para que los más jóvenes tomen conciencia sobre las consecuencias del uso abusivo de los plásticos; la que se ha denominado como la invasión silenciosa (hasta 12 millones de toneladas de plásticos van a parar a nuestros océanos cada año y ahogan los ecosistemas, provocan daños a la fauna y entran en la cadena alimenticia). Escrito por Raül Hurtado y José Ibáñez, e ilustrado por Claudia Mosquera, el libro lo protagonizan Greta y Aldo, dos niños que han descubierto esta invasión siniestra y necesitan nuestra ayuda.
8. Grandes aventureros
‘Grandes aventureros’ es un libro informativo sobre los increíbles viajes realizados por veinte valientes aventureros y aventureras. Con una amplia selección de exploradores: mujeres y hombres, jóvenes y mayores, y de distintas partes del mundo. Estos exploradores cruzaron la tierra, el mar y el cielo en nombre de la aventura y son toda una inspiración para las nuevas generaciones.
La estructura del libro nos permite muchos niveles de lectura ya que encontramos información en formato cómic, pero también en infografías y otras cajas de textos que lo convierten en un álbum atractivo tanto a nivel visual como informativo.
Su autor, Alastair Humphreys, fue nombrado Aventurero del Año de National Geographic en 2012, y el álbum ha obtenido el Premio internacional Ordannce Survey al mejor libro de viajes para niños en 2019 y fue seleccionado para los Premios Teach Primary al mejor libro de no ficción de 2019 para escuelas.